Durante miles de años, el pan ha sido un alimento básico, pero muchos consumidores aún no comprenden del todo cómo los distintos tipos de pan afectan la digestión. Los ingredientes, el contenido de fibra y el proceso de fermentación influyen directamente en cómo el cuerpo descompone el pan, afectando el tiempo de digestión y la salud intestinal en general.
Algunos panes favorecen la diversidad del microbioma y ayudan a regular la digestión, mientras que otros pueden provocar molestias. Según Taste Tomorrow¹, el 74% de los consumidores busca activamente alimentos que beneficien la salud digestiva. Actualmente, existe una demanda clara de productos que promuevan una mejor digestión.
En Puratos, reconocemos que los panaderos y fabricantes de alimentos tienen una gran oportunidad para responder a esta creciente necesidad, elaborando panes que no solo sean deliciosos, sino que también favorezcan el bienestar digestivo. Comprender cómo se digiere el pan paso a paso, y cómo factores como la fibra, la fermentación y el procesamiento influyen en su impacto sobre la salud intestinal, permite a los panaderos desarrollar productos que respondan a las expectativas de los consumidores y ofrezcan beneficios nutricionales reales, convirtiéndolos en mucho más que un alimento básico.
Este artículo explora la ciencia detrás de la digestión del pan, cómo distintas formulaciones afectan la salud intestinal y cómo los panaderos pueden satisfacer la creciente demanda del consumidor mediante ingredientes funcionales e innovadores que mejoran la digestibilidad del pan.
El proceso de digestión del pan varía según su contenido en fibra, el tipo de fermentación y su composición nutricional general. Aunque a menudo se menciona el índice glucémico (IG) en relación con la digestión, en realidad este es el resultado de cómo se digiere el pan y de los nutrientes que contiene, más que una medida directa de la velocidad de digestión. El IG refleja la rapidez con la que los carbohidratos del pan elevan los niveles de azúcar en sangre después de comer.
El pan blanco refinado, bajo en fibra y con una mayor proporción de carbohidratos de rápida digestión, se descompone rápidamente, lo que provoca picos de glucosa en sangre. En cambio, el pan integral y el pan de masa madre tardan más en digerirse debido a su mayor contenido de fibra y al proceso de fermentación, que puede ralentizar la absorción de carbohidratos. Esto se traduce en una liberación de energía más sostenida y en posibles beneficios para la salud intestinal¹³.
Un estudio publicado en la revista Nutrients² reveló que el consumo de pan con alto contenido de fibra puede duplicar la ingesta diaria de fibra, lo que incrementa significativamente la diversidad del microbioma intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Estos AGCC, generados por los microorganismos del intestino, ayudan al cuerpo a mantener un sistema inmunológico saludable². Dado que el 90% de la población mundial no alcanza la ingesta recomendada de 25 g de fibra al día³, optar por panes ricos en fibra puede contribuir a mejorar la digestión, la salud intestinal y la inmunidad general.
Los diferentes tipos de pan afectan al cuerpo de maneras únicas. Por ejemplo, el pan de masa madre se digiere lentamente, lo que genera una respuesta más estable en los niveles de azúcar en sangre y una mejor absorción de nutrientes⁷ ¹⁴. En cambio, el pan blanco se digiere rápidamente⁹, lo que suele provocar picos de glucosa y ofrece pocos beneficios para la salud intestinal¹⁶.
Comprender cómo se digiere el pan paso a paso ayuda a explicar por qué algunos tipos son más beneficiosos para la salud intestinal.
El pan de masa madre es una de las opciones más beneficiosas para la salud intestinal gracias a su proceso de fermentación. Varios estudios demuestran que las personas que consumen pan fermentado, como el de masa madre, experimentan picos de glucosa más bajos en comparación con el pan refinado⁷.
Las bacterias del ácido láctico presentes en el pan de masa madre:
Gracias a su bajo índice glucémico (IG), el pan de masa madre también libera energía de forma gradual, evitando bajones de azúcar⁸ y prolongando la sensación de saciedad.
¿El pan es bueno o malo para la digestión? Como vimos anteriormente, la respuesta depende de su contenido de fibra y del proceso de fermentación¹⁷. Los panes integrales y de masa madre favorecen la regularidad intestinal⁹ al alimentar a las bacterias beneficiosas del intestino¹⁵.
Los estudios demuestran que el consumo de pan rico en fibra aumenta la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC)¹⁸ ¹⁵, lo que mejora el funcionamiento intestinal y la digestión en general. Por otro lado, los panes bajos en fibra pueden contribuir a una digestión lenta y a la hinchazón. La fibra también actúa como un limpiador natural del tracto digestivo, reduciendo el riesgo de estreñimiento y molestias digestivas.
Para facilitar la digestión y promover un tránsito intestinal regular, se recomienda elegir panes que contengan:
Con más de 100 años de experiencia en panadería y un profundo conocimiento de la salud intestinal, Puratos ha desarrollado la gama Happy Gut, una línea pionera de soluciones que favorecen el bienestar digestivo. Esta innovación llega en un momento en el que más del 74% de los consumidores busca activamente mejorar su salud digestiva a través de la alimentación¹.
Existen muchas ideas erróneas sobre el pan y su impacto en la salud intestinal. Esto es lo que dice la ciencia:
Mito “El pan sin gluten siempre es mejor para la digestión.”
Algunos panes sin gluten carecen de fibra, lo que los hace menos beneficiosos para la salud intestinal que los panes integrales o de masa madre¹¹.
Mito “El pan es malo para la salud intestinal.”
Los panes fermentados y ricos en fibra favorecen la digestión al alimentar a las bacterias buenas y promover un microbioma intestinal saludable¹².
A medida que más consumidores exploran la relación entre el pan y la digestión, se observa una clara tendencia hacia panes ricos en fibra, de masa madre y elaborados con granos integrales. Elegir estas opciones puede favorecer la salud intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y regular la digestión.
Las futuras innovaciones en salud digestiva probablemente se centren en la nutrición personalizada, donde los panes con ingredientes bióticos específicos (prebióticos, probióticos y postbióticos) se adapten a las necesidades digestivas individuales. Con el avance continuo en la investigación del microbioma, los panaderos tienen una oportunidad única de dar forma al futuro de los alimentos funcionales.
En Puratos, combinamos nuestra experiencia en panadería con el conocimiento científico para ayudarte a crear panes que no solo sean deliciosos, sino también beneficiosos para la salud. Con los ingredientes adecuados y el soporte necesario, puedes responder a la creciente demanda de productos que favorecen el bienestar digestivo. Ya sea que estés mejorando recetas existentes o lanzando una nueva propuesta, en Puratos estamos aquí para ayudarte. Contacta con tu representante local de Puratos para comenzar.
REFERENCIAS
Disclaimer: Puratos proporciona esta información de buena fe y basada en el mejor conocimiento disponible en el momento. No constituye asesoramiento legal o regulatorio, ni sustituye la evaluación que cada cliente debe realizar por su cuenta para tomar decisiones informadas. Se recomienda confirmar esta información con asesoramiento legal o regulatorio proporcionado por profesionales familiarizados con su situación específica. Puratos no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de esta información.